Los pequeños agricultores y sus familias son los ejes de nuestra atención. Antes de proponer ningún cambio o innovación comercial, es importante conocer cuáles son sus lógicas, su cultura, sus objetivos y sus necesidades y deseos. De este modo ajustaremos las propuestas a esa realidad y evitaremos conflictos y frustraciones.
Estos materiales permitirán entender mejor esas culturas y realidades, qué aportan los agricultores familiares a las economías y la soberanía alimentaria en los distintos países en que opera el Proyecto y cuáles son las tendencias.
Asimismo podrán encontrar documentos donde se describen diferentes políticas públicas que los tienen como destinatarios.
Ver Cartilla Guía - La agricultura familiar y sus actores
Videos
Materiales complementarios
- SGCA - 2011 - Agricultura familiar region andina Perú
- AVSF formación líderes soberanía alimentaria 2013
- COEECI - 2014 - Agricultura Familiar en el Perú
- COEECI - 2015 - Contribución de la Agricultura Familiar Perú 2015
- Perú 2015-2021 Estrategia Nacional Agricultura Familiar
- FAO - 2014 - Boletín agricultura familiar
- IFAD - 2014 - La Agricultura Familiar en América Latina
- IICA - 2014 - Fuentes de riesgo Agricultura Familiar Caso del Arroz
- IICA - 2014 - Fuentes de riesgo Agricultura Familiar Caso de Papa
- IICA - 2014 - Situación y perspectivas de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe
- IICA - 2012 - Tecnología e Innovación en la Agricultura Familiar de ALC
- LEISA - 2014 - Agricultura campesina respuestas para mejorar
- LEISA - 2013 - Agricultura Familiar Campesina redescubriendo el futuro
- Luis Landriscina - Para que?
- Perú - 2014 - Plataforma Nacional para la Agricultura Familiar
- UPV - Retos de la Agricultura y la Alimentación en el Siglo XXI
- PROCISUR - 2010 - Investigación y desarrollo agricultura familiar
- RIMISP - 2011 - Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar en AL
- INTA - Somos la tierra
- INDAP - 2015 - Agricultura Familiar y Campesina y Circuitos cortos en Chile