Los materiales que acompañamos presentan distintas técnicas y metodologías de diagnóstico e investigación de mercados. Desde diagnósticos rápidos (al estilo de los sondeos rurales participativos) y mapeos de cadenas productivas, hasta métodos de investigación cualitativa (entrevistas, grupos focales, degustaciones por expertos) y métodos cuantitativos a través de encuestas.
Al revisar estos materiales, el facilitador de innovaciones comerciales puede encontrar herramientas para adaptar al contexto particular donde debe trabajar y al momento específico del proceso en que los agricultores se encuentran, (evaluar un nuevo tipo de actividad, analizar un nuevo canal de venta, el lanzamiento de nuevos productos, la evaluación de políticas de precios diferentes, etc.)
Ver Cartilla Guía - El diagnóstico comercial y la investigación de mercados
Videos
Materiales complementarios
- Briceño - 2008 - Acceso a mercados para pequeños productores
- AV - 2010 - Análisis de cadenas productivas
- CCP - 2003 - Diagnóstico Rural Participativo
- INTA - 2012 - Estudio Consumidores Feria Manos de la Tierra
- Diagnostico FODA -
- Guía de estudio de mercado
- IESE - 2002 - Universidad de Navarra - Investigacion por encuestas
- IICA - 2009 - Guía básica identificación mercados
- IICA - 2009 - Guía jóvenes emprendedores
- Marshall - 2006 - Inverstigación de la Comercializacion de productos forestales
- INCLUIR - 2005 - Investigaciones del mercado de artesanías en lana producidas por pequeños productores de la provincia de Salta
- CIAT - 2014 - Metodologia LINK
- IICA - 2003 - Las oportunidades de negocios y el mercado
- SUCO - 2014 - Diagnóstico sobre emprendimiento rural en Perú
- INDAP - 2015 - Guía para el desarrollo de circuitos cortos en un área urbana: Modelo del Mercado Campesino Urbano